Residencia Caballococha-1

Beneficiarios del Núcleo Caballococha viajan a Lima para participar en taller de capacidades instaladas

Esta sede, ubicada en el departamento de Loreto, en la triple frontera de Perú, Brasil y Colombia, alberga a más de 100 niños, niñas y adolescentes, siendo un total de 10 seleccionados los que participaron de este proyecto, que tuvo como objetivo afianzar los lazos de interculturalidad en la zona fronteriza de Perú y Colombia, y promover el fortalecimiento de capacidades personales y musicales de los beneficiarios.  

Se programaron también visitas culturales con el objetivo de acercar a los beneficiarios a actividades artísticas como la danza, la música, el teatro, entre otras; con la finalidad de fortalecer su identidad nacional e incrementar sus experiencias personales.  

«Sonidos de la Frontera» es un proyecto que nace del convenio interinstitucional entre Sinfonía por el Perú y la Fundación Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles Batuta de Colombia, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto impacta sobre el núcleo de Caballococha, y tuvo, dentro de sus actividades, al taller de fortalecimiento de capacidades instaladas en Lima, con la visita de 10 niños y adolescentes elegidos previamente para representar a esta sede, y vivir la experiencia de la Residencia. Además, a la delegación de viaje también se sumaron Yoicy Baneo – Directora del Núcleo, y la Sra. Paola Casara – madre brigadista de nuestro núcleo loretano. 
 
Dentro de los objetivos trazados para el desarrollo del proyecto, está el fortalecimiento del área vocal y del repertorio con miras al concierto en Leticia (Colombia) y Caballococha a realizarse en noviembre del presente año. Además, se buscó vincular a los beneficiarios a través de experiencias vivenciales con visitas a los núcleos, participando y observando el desarrollo de los ensayos de otros elencos. 

 

Asimismo, los talleres de liderazgo permitieron afianzar la confianza y el respeto por todas y todos. En ese sentido, las sesiones contemplaron el desarrollo de competencias globales a cargo de especialistas con experiencia de trabajo junto a pueblos originarios, poblaciones rurales y/o de frontera, en los cuales se enfatizó y profundizó en el desarrollo de liderazgo y habilidades sociales, autopercepción positiva de ellos mismos, y el fortalecimiento de la filosofía de ser agentes de cambio social. 


Finalmente, se programaron visitas culturales con el objetivo de acercar a los beneficiarios a actividades artísticas como la danza, la música, el teatro, entre otras; con la finalidad de fortalecer su identidad nacional e incrementar sus experiencias personales.  

 

Itinerario

Día 1 de actividades
Gabriela Perona, Directora Ejecutiva de Sinfonía por el Perú, dio la bienvenida a este primer día de actividades, quien además estuvo acompañada de Jessenia Pacheco, Gerente de Intervención Social, y Lorena Leon, Gerente de Administración y Finanzas de nuestra organización. También contamos con la presencia de la coordinadora del proyecto, la Directora del Núcleo, la coordinadora del Núcleo, y con el invaluable apoyo de una madre brigadista de Sinfonía. El inicio de la Residencia Caballococha se vio marcada con un taller de liderazgo, en donde desarrollaron una dinámica, a través del arte, para expresar sus emociones y sentimientos desde que llegaron a Lima. También realizaron actividades de integración al aire libre. Estos talleres estuvieron dirigidos por Roberto Barrientos – CETE tallerista del proyecto.  

Posteriormente, los chicos y chicas visitaron el Núcleo Rímac para ser parte del taller de fortalecimiento vocal con el uso del repertorio del propio Núcleo Caballococha. Este taller estuvo dirigido por Kenny Romero, Director del Núcleo Rímac.  

Finalmente, culminaron el día de actividades pedagógicas con un taller participativo, a través de una clase del Coro formación infantil y juvenil del núcleo Rímac, en donde la delegación de beneficiarias y beneficiarios de Caballococha tuvieron la oportunidad de interrelacionarse, y de compartir experiencias, en una actividad vivencial junto a beneficiarios de su misma edad.

 

Día 2 
 
En el segundo día de actividades, la delegación de Caballococha visitó el Núcleo Rímac, en donde participaron como espectadores de las presentaciones de los elencos: Puro Perú, estudiantina y Coro Juvenil. Además, pudieron conocer el Núcleo y su funcionamiento.  
Adicionalmente, hicieron un recorrido cultural gratuito en las instalaciones del Gran Teatro Nacional, y, además, pudieron apreciar el espectáculo central “Chabuca: aromas de mixtura” 
Este recorrido fue posible gracias a las articulaciones logradas con el teatro, y a la coordinación realizada con Vasco Núñez, coordinador de comunicaciones del Ministerio de Cultura. 

Día 3 
 
En el tercer día de la residencia, la Municipalidad de Lima ofreció un tour gratuito para nuestra delegación, en donde pudieron hacer un recorrido turístico por los principales lugares de interés del centro histórico como son: Palacio Municipal, Plaza Mayor, Casa de la Literatura, Museo de sitio Bodega y Quadra, Museo Prehispánico Municipal y finalmente apreciar el espectáculo multimedia en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva. Estas actividades fueron posible gracias a la coordinación realizada con Andrés Pacherres del área de Subgerencia de Turismo. 

Día 4 
 
La delegación participó en el primer ensayo junto al Coro Juvenil “Sinfonía por el Perú”, uno de nuestros elencos centrales, así como realizaron un recorrido por el Museo de los Descalzos, en el Distrito del Rímac. Además, también pudieron visitar al Núcleo Lima Sur, en donde presenciaron un ensayo general previo a la presentación, en el distrito de Miraflores, que el Núcleo tenía preparado. 
Finalmente, su día concluyó al vivir una experiencia recreativa y divertida visitando el circo “La Tarumba”. 

 

Día 5 
 
Para este último día de actividades, los chicos y chicas de la delegación visitaron a nuestro Taller de Lutería en el Rímac, para participar junto a los beneficiarios de este programa. Gracias a esta visita, se pudo crear la expectativa de desarrollar habilidades y un oficio técnico productivo que permita la creación y mantenimiento de instrumentos musicales típicos de la Amazonía. 
 
Queremos agradecer a nuestro equipo de Sinfonía, a nuestros patrocinadores, financiadores, aliados, y a todos los que hicieron posible este maravilloso proyecto tan enriquecedor para la formación artística, musical, y humana de nuestros niños, niñas y jóvenes del Núcleo Caballococha 
 
Sinfonía por el Perú, transformando vidas a través de la música. 

 

¡Comenta!

Your email address will not be published. Required fields are marked *