

Sinfonía por el Perú
Organización fundada por el tenor Juan Diego Flórez. Creamos oportunidades de desarrollo para niños y jóvenes mediante la formación musical.
Organización fundada por el tenor Juan Diego Flórez. Creamos oportunidades de desarrollo para niños y jóvenes mediante la formación musical.
Home » Nuestro impacto
En Sinfonía por el Perú miramos el futuro con esperanza. En nuestros primeros 12 años de trabajo en el Perú, hemos podido comprobar el enorme impacto que tiene la música en el desarrollo integral de los niños, niñas, sus familias y comunidades.
Conoce algunos de nuestros resultados de impacto.
En lo individual, la enseñanza musical contribuye a que niñas, niños y adolescentes tengan una sólida autoestima (+30 %) y mayor autocontrol: son menos propensos a padecer adicciones, obesidad, depresión o sobreendeudamiento en la vida adulta. Asimismo, aumenta la personalidad creadora de nuestras y nuestros beneficiarios (+20 %), y el gusto por el trabajo en la escuela (+34%); además, reduce conductas de riesgo y expresiones de agresividad verbal y física (-29%) y la prevalencia del embarazo adolescente (-75 %).
En el ámbito educativo, además del indicador anteriormente mencionado, se suman aquellos que miden logros en la escuela, problemas de conducta, progreso, asistencia, deserción y transiciones
educativas, sumándose un estudio sobre las aspiraciones y expectativas acerca de su futuro académico.
Dentro de las familias, nuestro impacto se traduce en compromiso y mejora de las dinámicas entre sus miembros.
La música es el elemento central de una intervención orientada al desarrollo integral de la niñez. Gracias a una armonía perfecta entre la enseñanza colectiva de la música, el fomento de una ciudadanía activa, la participación articulada de madres y padres de familia, las experiencias comunitarias, y la creación de un entorno protector, nuestra propuesta metodológica logra un gran impacto en las habilidades y competencias de nuestras y nuestros beneficiarios.
En Sinfonía por el Perú, trabajamos en el marco del desarrollo de habilidades para la vida, aquellas que permitan a nuestras niñas, niños y adolescentes conducir sus proyectos de vida con autonomía, aprovechando, en igualdad de condiciones, las oportunidades y, de este modo, convertirse en agentes de cambio para la sociedad. Empleamos las 12 habilidades transferibles priorizadas por Unicef con el objetivo de contribuir decididamente a reducir las brechas educativas y a construir sociedades más igualitarias y equitativas. Nuestro trabajo ha demostrado el poder de la música para beneficiar el desarrollo de habilidades en sus dimensiones sociales, instrumentales, cognitivas y emocionales.
Adaptado de UNICEF por el Área de Educación de la oficina Regional de UNICEF, 2021
En Sinfonía por el Perú, estamos alineados con principios universales, como los derechos humanos, y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Además, nos guiamos por las metas globales pautadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de esta misma entidad.
La UNESCO propone que el papel de la cultura se tenga en cuenta en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Sinfonía por el Perú, reconocemos la importancia de la cultura en el desarrollo de nuestra sociedad y la alentamos. Por ello, nuestro trabajo busca contribuir decididamente al acceso democrático a la cultura, el empleo cultural, el derecho a la educación y libertad artística, entre otros.
Nuestra evaluación de impacto revela que el trabajo de Sinfonía por el Perú reduce en las y los beneficiarios la práctica de actividades de riesgo, como el abuso de sustancias (estupefacientes o consumo nocivo de alcohol); así mismo, impacta de manera positiva en su salud mental y en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Los resultados de nuestras evaluaciones de impacto han demostrado efectos educativos directos, como mejor retención numérica y habilidades cognitivas, mayor dedicación al estudio y menor deserción escolar. Así mismo, gracias a nuestro Programa Kinder, nuestras niñas y niños acceden a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia.
En Sinfonía por el Perú, proveemos herramientas personales, sociales y artísticas a través de las cuales niñas, niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad pueden desarrollarse y convertirse en agentes de cambio. El impacto en las mujeres es directo: reduce las conductas de riesgo y el embarazo adolescente, el uso del castigo físico, y el tiempo empleado para cuidar familiares. Las niñas y las adolescentes aprovechan esa oportunidad para estudiar y trabajar por sus metas personales.
Las herramientas personales, sociales y artísticas que el programa brinda a niñas, niños y jóvenes en situación de riesgo y de vulnerabilidad les permiten desarrollar con éxito sus proyectos personales y profesionales para superar contextos de inequidad. El Programa de Educación Especial, dirigido a beneficiarias y beneficiarios con discapacidades, destaca en la generación de oportunidades.
Los esfuerzos transformadores que desplegamos a partir de lo musical, en Sinfonía por el Perú, están integrados a otros programas sociales y culturales en diversas ciudades del país. De esta manera, contribuimos a divulgar la cultura, y a fomentar la apropiación del patrimonio cultural, la cultura de paz, y la inclusión social.
Como parte de una comunidad promotora de agentes de cambio, nuestras y nuestros beneficiarios se comprometen activamente en la lucha contra los problemas globales y toman acción para combatir el cambio climático, la discriminación, entre otros desafíos de la humanidad.
Promovemos conductas positivas en niñas, niños y adolescentes a través de las artes y el desarrollo de valores como el respeto, la tolerancia y conductas positivas, de modo que se conviertan en agentes de cambio en sus familias y comunidades. De esta manera, la frecuencia de conductas agresivas en sus entornos disminuye drásticamente, y sus comunidades se pacifican.
Nuestro modelo es un ejemplo de articulación entre los sectores público y privado, y la sociedad civil, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hemos establecido alianzas estratégicas con gobiernos, instituciones educativas, empresas privadas, y organizaciones internacionales, para expandir nuestra visión e impactar en más beneficiarias y beneficiarios.