Encuentro Coral Sinfonía por el Perú

Encuentro Nacional de Coros de Sinfonía por el Perú: cantando todos y todas por la paz

Del 24 al 26 de noviembre se realizó el Encuentro Nacional de Coros «Cantemos por la paz», los cuales estuvieron marcados por una serie de conciertos corales y actividades de integración social y cultural entre nuestros Núcleos, Elencos y Programas de Sinfonía por el Perú a nivel nacional.

 

El evento fue presentado por la empresa minera Southern Perú, y por la organización Friends of Juan Diego Flórez, aliada de Sinfonía por el Perú. También, contamos con el auspicio de la empresa de alimentos Hortifrut Perú, y con Vipac.

El Encuentro Nacional de Coros nace bajo la perspectiva de integrar a todos nuestros niños y niñas luego de dos años de distanciamiento social producto de la pandemia, en donde la enseñanza virtual a través de las herramientas digitales fueron nuestras mejores aliadas para contrarrestar las dificultades que la inmovilización obligatoria trajo consigo, fortaleciendo así la metodología de educación musical integral de nuestra organización.

 

El objetivo principal del evento fue llevar un mensaje positivo por la paz, por la confraternidad y por la unión como sociedad, cantando por un Perú y un mundo libre de violencia, desde la voz de nuestros niños, niñas y jóvenes.

También se trabajó por fomentar la integración social y el intercambio cultural de las regiones en donde intervenimos, promoviendo la participación de los beneficiarios y beneficiarias de los elencos corales, y permitiendo generar espacios de socialización, de unión y de trabajo en conjunto, valorizando aún más su instrumento musical: su voz.

Además, buscamos estar alineados y contribuir para lograr algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Paz, Justicia e instituciones sólidas, justicia e igualdad, y educación de calidad.  

 

 

Otros objetivos que nos trazamos fueron: generar espacios de intercambio y construcción colectiva en la elaboración del repertorio musical de Sinfonía, difundir la práctica coral de los distintos elencos, promover la unión y trabajo en conjunto de los padres y madres de familia, generar espacios de intercambio y socialización —de donde parte nuestra Dinámica por la Paz—, y promover la descentralización con núcleos anfitriones por región, permitiendo que más núcleos puedan participar. 

 

Es por esta meta de descentralización que, para el desarrollo y ejecución del Encuentro Coral —en donde participaron más de 570 beneficiarios y beneficiarias—, se seleccionaron tres sedes distintas que albergaron a los núcleos a nivel nacional: la sede Lima contó con los Núcleos Lima Sur, La Victoria, San Juan de Lurigancho, Rímac, Enel, con el Coro Manos Blancas del Programa de Educación Especial, y los coros infantil y juvenil de los Elencos Centrales. Además, también participaron nuestros núcleos Ica y Huánuco. El repertorio estuvo compuesto por piezas musicales como Da Pacem Domine de Melchior Frank, el Surco y Fina Estampa de Chabuca Granda, Agnus Dei de Marc Henric, No al Bullying —pieza creada e interpretada por nuestros beneficiarios del núcleo San Juan de Lurigancho—, y otras canciones que fueron dirigidas por nuestros directores musicales de los Núcleos y Elencos Centrales.

Las actividades en Lima se realizaron en el auditorio del Centro del Colegio Odontológico del Perú, el cual contribuyó con nosotros como aliado estratégico brindándonos los espacios en donde se desarrolló el Encuentro Coral en la capital.

 

 

En la región norte, el encuentro se llevó a cabo en Trujillo y participaron los núcleos Chao, Huaraz y Trujillo, contando con la participación del Coro Infantil y Juvenil del núcleo. La Iglesia Santa Ana de Trujillo albergó a la delegación de coristas quienes brindaron un maravilloso concierto el día sábado 26, al medio día. El repertorio contó con piezas de reconocidos compositores como W. A Mozart, Victor. C Johnson, Sally Albrecht y Jay Althouse, Alberto Grau, Manuel Raygada, ¡Y más!

El día anterior se realizaron los ensayos en la iglesia, y también se hizo la Dinámica por la Paz en las instalaciones del Centro Cultural de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, la cual tuvo como objetivos el relacionamiento de los niños y jóvenes, el intercambio social y cultural de los participantes, dinámicas de introspección, actividades al aire libre, y la oportunidad de conocer a sus compañeros de otros núcleos.

 

Finalmente, por la región sur, el Encuentro tuvo lugar en la ciudad de Moquegua, y albergó a los núcleos Arequipa, Ilo, Tacna y Andahuaylillas, y a los Módulo Torata y Candarave. El concierto se realizó en la Plaza de Armas de Moquegua, contando con el valioso apoyo de nuestros aliados estratégicos: la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y la Universidad Nacional de Moquegua. Este evento fue de ingreso libre y contó con un repertorio musical de compositores como Chabuca Granda, Manuel Bonet, Adrián Flores Albán, entre otros.

 

Finalmente, queremos agradecer a cada uno de nuestros patrocinadores y presentadores, a los aliados estratégicos, a los auspiciadores, a nuestro equipo de Sinfonía compuesto por directores, coordinadores, maestros y maestras, equipo de Oficina Central, a la delegación de madres y padres brigadistas por su invaluable apoyo y soporte en todas las actividades, a la comunidad de cada una de las localidades de las sedes de ejecución, a nuestros niños, niñas y jóvenes músicos, y a todos los que contribuyeron positivamente para la realización de esta actividad tan importante.


Sinfonía por el Perú, transformando vidas a través de la música.

 

 

¡Comenta!

Your email address will not be published. Required fields are marked *