Global leaders Circle 2023 - Academy for Impact Through Music 2

Global Leaders Circle 2023 – Academy for Impact Through Music

Por Diego Becerra, Gerente de Programas Musicales de Sinfonía por el Perú.

La academia de impacto a través la música, o AIM, es una nueva iniciativa dentro del creciente y globalmente extendido campo del trabajo social a través de la música. Pero la iniciativa no es una organización que brinda formación directa a jóvenes músicos, ni se centra en ofrecer espacios de práctica musical juvenil como la mayoría de los programas, sino que busca fortalecerlos a través de capacitación a maestros, residencias artísticas y diferentes espacios de reflexión con líderes y actores del medio. El equipo de Academy define a su organización como un laboratorio, en tanto espacio de experimentación, observación y documentación; estos procesos generan un aprendizaje dinámico y divergente, reforzando además el pensamiento crítico y reflexivo, tan necesario en el mundo educativo.

Por sus características, es un aliado que llega en un momento ideal para Sinfonía por el Perú, pues nuestra organización viene en un rumbo de fortalecimiento   que está muy apoyado justamente en la reflexión y análisis de su modelo de intervención, con especial atención a la propuesta formativa institucional y al desarrollo de maestros. Ambas organizaciones tienen puntos clave en común, como el trabajo comunitario, el desarrollo artístico y el enfoque integral, por mencionar algunos.

En Sinfonía apostamos plenamente por esta nueva alianza que ya viene materializando resultados importantes, como las becas obtenidas por maestros de la organización, como Carlos Arrivillaga, Erika Gómez y Ana Landaeta en 2022-2023 y ahora por la segunda generación de Firebirds 2023-2024: Victor Aburto, Ana Arhuiri, Elizabeth Ávila, Keiber González, María Fernanda Hernández, Raúl Pimentel, Irina Villa y Elvis Ylla. Estos once maestros de Sinfonía han ingresado al denominado Firebirds Fellowship, que es un curso de quince  meses sobre educación musical en base a los cinco  pilares transversales identificados por AIM: desarrollo holístico, motivación intrínseca, arte ilimitado, autonomía, y comunidad. Gracias a la muy destacada participación de nuestros primeros tres Firebirds, este año recibimos la ampliación a ocho  becas completas para el curso, que incluye una residencia artística de dos semanas en Lisboa.

La colaboración y el trabajo articulado entre AIM y Sinfonía supone que nosotros —o cualquier organización similar—, se convierte en un FAR Lab, abreviatura de Firebird action research laboratory. Esto quiere decir que tenemos apertura para el cambio positivo, que creemos y facilitamos la generación de proyectos de exploración de nuestros firebirds, y que tenemos puntos en común con los pilares de AIM.  La propuesta formativa de Sinfonía se basa en cuatro principios formativos: Aprendizaje en bienestar, construcción de comunidad, desarrollo artístico con enfoque integral y atención al beneficiario y su proceso. Estos cuatro principios “dialogan” muy bien con los cinco pilares de AIM y esto se debe a que porque para identificar sus pilares, el equipo de AIM tuvo un largo proceso de revisión y planteamiento sobre cuáles eran los pilares fundamentales del sector de música para el desarrollo.

En marzo del presente año Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú y yo participamos de nuestro segundo círculo de líderes del Firebirds Fellowship, realizado en Madrid, España. Durante cinco días pudimos compartir experiencias con líderes de otras organizaciones similares de América, Europa y África, así como también participamos junto a ellos de talleres para vivenciar los cinco pilares de AIM. En ese sentido, estos espacios sirven para reforzar de manera más significativa algunos conceptos que a veces conocemos, pero por razones varias, no necesariamente aplicamos en todo su potencial.

Para julio de este año, nuestra organización  ha sido invitada a ser el anfitrión regional de la graduación de la primera promoción de Firebirds, recibiendo a los graduandos de Perú, Colombia, Brasil y Chile.  Es así como nuestra primera promoción cierra este ciclo de estudios, y los nuevos ocho Firebirds  iniciarán este curso que incluirá la residencia de Lisboa, en donde también participarán tres beneficiarios de Sinfonía. 

Es importante que, como organizaciones dentro del ámbito educativo, reflexionemos permanente sobre nuestro trabajo, buscando dar cada vez un mejor servicio a los niños y niñas para quienes existimos. Dentro de estas reflexiones, es prioritario mirar nuestras propuestas formativas, atendiendo especialmente al proceso integral de los participantes. Confiamos en que nuestro trabajo con AIM nos ayude mucho en esta tarea. De manera similar, es importante que todos los maestros y colaboradores de Sinfonía tengamos ese espíritu de apertura al aprendizaje identificado en los Firebirds y que generemos más espacios de intercambio entre los maestros para replicar las buenas prácticas.

Comments are closed.