Home » Mundo Sinfonía

Mundo Sinfonía

¿Quiénes somos?

Divisor azul

En Sinfonía por el Perú, organización sin fines de lucro liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez, apostamos por generar procesos de transformación social mediante la enseñanza colectiva de la música.

En nuestros núcleos y módulos, ubicados en distintos lugares del territorio peruano, niñas, niños y jóvenes del programa reciben una formación orientada a forjar habilidades para la vida, competencias artísticas, así como a la práctica de valores y a la formación en ciudadanía. En estos espacios, se estimula la convivencia, el sentido de comunidad, la excelencia, el desarrollo integral y la formación artística.

Gracias a nuestro trabajo, las y los beneficiarios encuentran un espacio de protección y desarrollo en sus núcleos, fortalecen sus habilidades y valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, y, sobre todo, se convierten en agentes de cambio para nuestra sociedad. Actualmente, atendemos a más de 6000 niños, niñas y adolescentes en 10 regiones del país.

Promovemos  el  desarrollo  social  de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de la  enseñanza  y  práctica  colectiva  de la música, implementando espacios seguros donde se desarrollen hábitos positivos para la vida gracias  al  poder  transformador  de la música.

En Sinfonía por el Perú miramos el futuro con esperanza.  Es  el  tiempo  de trabajar para consolidar una institución solvente  y  reconocida  por  lo  que  somos:  un  instrumento  social  capaz  de  contribuir  al  desarrollo  de  la  infancia  en  el  Perú  y  también en Latinoamérica y el mundo. Estamos  en  condiciones  de  ofrecer  a  niñas,  niños  y  jóvenes  en  situación  vulnerable  oportunidades de crecimiento y desarrollo personal  utilizando  la  música  como  un  vehículo de transformación.

En Sinfonía por el Perú creemos que la Música puede transformar el mundo. Nuestro trabajo se alinea con principios universales  como  los  derechos  humanos  y  los  derechos del niño, declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Por otro lado, guíamos nuestras acciones con el fin de contribuir al logro de los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  de  la  Agenda 2030

Sobre la  base  de  estos  lineamientos,  Sinfonía  por  el  Perú  entiende que  el  desarrollo  humano  se  basa  en  la  reducción  de  las  inequidades,  y  la  promoción de una vida en plenitud, paz e igualdad de oportunidades.

En esa búsqueda constante por construir un mundo mejor, reconocemos la importancia de la cultura en el desarrollo de nuestra sociedad, y la alentamos. Por ello, nuestro trabajo busca contribuir decididamente al acceso democrático a la cultura, el empleo cultural y el derecho a la creación, educación y libertad artística.

Nuestro interés particular es trabajar por que los niños, niñas y jóvenes del Perú y el mundo accedan a espacios de formación musical en los que impulsen sus capacidades y potencialidades para emprender, con autonomía, sus trayectorias de vida; y se conviertan en agentes de cambio para la sociedad.

La  educación  debe  ser  transformadora  y  permitir  que  tomemos  decisiones fundamentadas y que actuemos de manera individual y colectiva con miras a cambiar  nuestras  sociedades  y  cuidar  el  planeta.  Por ello, los enfoques de diversidad cultural, inclusión, interculturalidad, prevención, derechos humanos,  género  y  sostenibilidad  ambiental  son  fundamentales  en  las  intervenciones  de nuestros  programas.

Somos testigos e impulsores del enorme poder transformador que tiene el arte y, en especial, la música. De su capacidad de impactar, tanto a nivel individual como colectivo, deshaciendo formas y relaciones impuestas por la desigualdad y la violencia, con ese enorme poder cohesionador  y  de  transformación  social  que  trae  consigo la experiencia artística colectiva.

Sinfonía por Perú, transformamos vidas a través de la música.

Excelencia

Nuestro      compromiso      es      brindar  un  trabajo  excelente,  desde  nuestro  aporte  individual y profesional. Este se sostiene mediante una actitud  proactiva  que  busca,  de manera constante, alcanzar altos  estándares  de  calidad  y  mejorar   continuamente   para   satisfacer las necesidades y expectativas  de  las  y  los  beneficiarios, sus familias, y los financiadores y aliados.

Solidaridad

Fomentamos de manera activa la    capacidad    de    adherirse    y   apoyar   causas   o   intereses   ajenos, especialmente en situaciones complejas o difíciles. Para nosotros, la solidaridad implica  comprometerse  con  otra  persona,  y  adoptar  una  actitud  empática y de construcción comunitaria.

Respeto

Construir comunidad supone reconocer,  aceptar,  apreciar  y  valorar  las  cualidades,  creencias,  ideales,  intereses,  y  necesidades  de  todas  las  personas  y  sus  derechos  en  igualdad de condiciones. En  Sinfonía  por  el  Perú,  buscamos  desarrollar  una  comunidad  en  la  que las ideas de todas y todos sus miembros sean tomadas en cuenta: no por encima ni a pesar de ellas.

Confianza

En  Sinfonía  por  el  Perú  reafirmamos  la  idea  de  que  el  arte  tiene  un  poder  cohesionador  capaz  de  construir  paulatinamente vínculos positivos basados en la confianza y la cooperación.

Integridad como práctica ética

Como   organización,   buscamos siempre hacer lo correcto. Actuamos con honestidad y  coherencia;  además,  prestamos  constante  atención  a  las  necesidades  del  entorno,  de   modo   que   sea   posible   construir,  junto  con  nuestras  y  nuestros  beneficiarios,  un  vínculo ético sólido con la comunidad.

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es la base de  todos  nuestros  proyectos;  por  ello,  promovemos  la  confianza, la colaboración y la creación  colectiva  como  forma  de  actuar. Cada miembro  coopera  para  lograr  el  desarrollo  y  el  buen  desempeño  de  la  asociación  y,  sobre  todo,  para  dar  lo  mejor  a las y los beneficiarios de nuestros programas.

Nuestra Misión

Promovemos  el  desarrollo  social  de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de la  enseñanza  y  práctica  colectiva  de la música, implementando espacios seguros donde se desarrollen hábitos positivos para la vida gracias  al  poder  transformador  de la música.

Nuestra Visión

En Sinfonía por el Perú miramos el futuro   con  esperanza.  Es  el  tiempo  de trabajar para consolidar una institución solvente  y  reconocida  por  lo  que  somos:  un  instrumento  social  capaz  de  contribuir  al  desarrollo  de  la  infancia  en  el  Perú  y  también en Latinoamérica y el mundo. Estamos  en  condiciones  de  ofrecer  a  niñas,  niños  y  jóvenes  en  situación  vulnerable  oportunidades de crecimiento y desarrollo personal  utilizando  la  música  como  un  vehículo de transformación.

Nuestra Filosofía

En Sinfonía por el Perú creemos que la Música puede transformar el mundo. Nuestro trabajo se alinea con principios universales como los derechos humanos y los derechos del niño, declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Por otro lado, guíamos nuestras acciones con el fin de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 Sobre la base de estos lineamientos, Sinfonía por el Perú entiende que el desarrollo humano se basa en la reducción de las inequidades, y la promoción de una vida en plenitud, paz e igualdad de oportunidades. En esa búsqueda constante por construir un mundo mejor, reconocemos la importancia de la cultura en el desarrollo de nuestra sociedad, y la alentamos. Por ello, nuestro trabajo busca contribuir decididamente al acceso democrático a la cultura, el empleo cultural y el derecho a la creación, educación y libertad artística. Nuestro interés particular es trabajar por que los niños, niñas y jóvenes del Perú y el mundo accedan a espacios de formación musical en los que impulsen sus capacidades y potencialidades para emprender, con autonomía, sus trayectorias de vida; y se conviertan en agentes de cambio para la sociedad. La educación debe ser transformadora y permitir que tomemos decisiones fundamentadas y que actuemos de manera individual y colectiva con miras a cambiar nuestras sociedades y cuidar el planeta. Por ello, los enfoques de diversidad cultural, inclusión, interculturalidad, prevención, derechos humanos, género y sostenibilidad ambiental son fundamentales en las intervenciones de nuestros programas. Somos testigos e impulsores del enorme poder transformador que tiene el arte y, en especial, la música. De su capacidad de impactar, tanto a nivel individual como colectivo, deshaciendo formas y relaciones impuestas por la desigualdad y la violencia, con ese enorme poder cohesionador y de transformación social que trae consigo la experiencia artística colectiva. Sinfonía por Perú, transformamos vidas a través de la música.

Nuestros Valores

Excelencia
Nuestro compromiso es brindar un trabajo  excelente, desde nuestro aporte individual y profesional. Este se sostiene mediante una actitud proactiva que busca, de manera constante, alcanzar altos  estándares de calidad y mejorar   continuamente para satisfacer las necesidades y expectativas de las y los  beneficiarios, sus familias, y los financiadores y aliados.

Solidaridad
Fomentamos de manera activa la    capacidad de adherirse y apoyar causas o   intereses ajenos, especialmente en situaciones complejas o difíciles. Para nosotros, la solidaridad implica  comprometerse con otra persona, y  adoptar una actitud empática y de construcción comunitaria.

Respeto
Construir comunidad supone reconocer,  aceptar, apreciar y valorar las cualidades,  creencias, ideales, intereses, y necesidades de todas las personas y sus derechos en  igualdad de condiciones. En Sinfonía  por  el Perú, buscamos desarrollar una comunidad en la que las ideas de todas y todos sus miembros sean tomadas en cuenta: no por encima ni a pesar de ellas.

Confianza
En Sinfonía por el Perú reafirmamos la  idea de que el arte tiene un poder  cohesionador capaz de construir  paulatinamente vínculos positivos basados en la confianza y la cooperación.

Integridad como práctica ética Como organización, buscamos siempre hacer lo correcto. Actuamos con honestidad y coherencia; además,  prestamos  constante  atención a las  necesidades  del  entorno, de modo que sea posible construir,  junto  con  nuestras  y nuestros beneficiarios, un vínculo ético sólido con la comunidad.

Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo es la base de todos  nuestros proyectos;  por  ello,  promovemos la confianza, la colaboración y la creación colectiva como  forma  de  actuar. Cada miembro coopera  para  lograr el  desarrollo y el  buen  desempeño  de la asociación y, sobre todo, para dar lo  mejor a las y los beneficiarios de nuestros programas.

Música como centro de nuestra intervención

Divisor verde

Políticas

Divisor rojo
Reproducir vídeo

Nuestra Política de Protección

Esta política busca promover y proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en beneficiarios de la asociación en sus distintos núcleos, módulos, elencos centrales y talleres de enseñanza. Con ese fin, establece lineamientos, normas y procedimientos que serán asumidos de forma obligatoria por todo el equipo de Sinfonía por el Perú para cumplir los siguientes objetivos específicos:

Prevenir daños a la integridad física, psicológica y/o moral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Atender de forma apropiada cualquier vulneración a los derechos de las y los beneficiarias, o cualquier sospecha de violación de la presente Política de Protección.
Promover una cultura de cuidado y protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Memoria Anual

Divisor amarillo

Como parte de nuestra política de transparencia, rendición de cuentas y difusión de todas nuestras acciones a toda escala, queremos compartir nuestra memoria anual, que tiene como objetivo recopilar, comunicar y transparentar todas nuestras acciones, estrategias y políticas que implementamos en nuestra organización, con el fin de mejorar nuestros procesos y optimizar aun mas nuestra labores como agentes de cabio para nuestros niños, niñas y adolescentes a través de la música.

Nuestros socios y aliados

Divisor púrpura

Gracias al apoyo de nuestros socios y aliados nacionales e internacionales, atendemos a más de 6,000 niños, niñas y adolescentes en 10 regiones del país, quienes reciben una formación orientada a forjar habilidades para la vida, así como a la práctica de valores y a la formación en ciudadanía, fortaleciendo sus habilidades y valores, y, sobre todo, se convierten en agentes de cambio para nuestra sociedad.

Logo Southern Perú
Logo Clariant
Logo Enel
Logo Friends of Juan Diego Flórez
Logo Hortifrut
Logo Help Perú
Logo Teatro Municipal de Lima
Logo Universidad San Ignacio de Loyola USIL
Logo Rubio Leguía Normand
Logo Beneficencia de Lima
Logo Pacific
Logo Parroquia San Pedro Apóstol Andahuylillas
Logo Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables
Logo GB Arq