DSC08354 (2)

Sonidos de la Frontera: voces unidas del Amazonas

Sonidos de la Frontera: voces unidas del Amazonas

Niños de Sonidos de la Frontera cantando

Del 16 al 19 de octubre se llevará a cabo la segunda fase de actividades de Sonidos de la Frontera, proyecto de cooperación interinstitucional y binacional ejecutado por las cancillerías de Perú y Colombia, a través de Sinfonía por el Perú y la Fundación Nacional Batuta de Colombia, con el financiamiento del Fondo Binacional Perú Colombia, y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.  

Este proyecto articulado busca fortalecer la identidad amazónica que comparten las comunidades involucradas de Caballococha en Perú —impactando en beneficiarios de nuestro Núcleo Caballococha Leticia, y Puerto Nariño en Colombia, promoviendo el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de la comunidad, reforzando los lazos de interculturalidad en la zona fronteriza de Brasil, Perú y Colombia, y afianzando el fortalecimiento de las capacidades personales y musicales de los beneficiarios de nuestra organización, beneficiando a 280 niños, niñas y adolescentes de ambas naciones. 
 
El desarrollo de las actividades que se avecinan iniciará el lunes 16 de octubre con la residencia artística en Lima, en donde participan cincuenta beneficiarios de cada país, y cuarenta beneficiarios de la orquesta del Núcleo Enel y del elenco Puro Perú del Núcleo Rímac. Esta actividad de integración musical, cultural y social tiene desarrollado un esquema que trabajará por fomentar lazos de hermandad entre ambos países. A su llegada a Lima, el lugar que albergará a los grupos será la casa estudiantil “Champagnat”, quienes brindan todas las medidas de seguridad en un espacio exclusivo para recibir a las delegaciones.

Concierto en Lima 

Como parte del cierre del proyecto, se incluye la realización del concierto binacional el 19 de octubre en el Gran Teatro Nacional, ubicado en el distrito de San Borja, a 20 minutos de la residencia donde estará hospedada la delegación. El repertorio está compuesto por 14 piezas musicales. En ese sentido, el núcleo Caballococha viene ensayando las piezas con 6 a 8 horas semanales, con lo que asegura la excelencia de la muestra artística. 

Para esta presentación, la delegación de ambos países, que suman cien beneficiarios en total, estará acompañado por el programa “Puro Perú” del Núcleo Rímac y la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú. El ingreso al evento será gratuito y los interesados podrán obtener su entrada a través de la boletería del teatro, desde las 3 p. m. del mismo jueves 19 de octubre. Encontrarás los términos y condiciones en la parte final de esta nota.

Primera fase del proyecto: 
 Sonidos de la Frontera inició el año pasado con una primera fase de actividades que contemplaron reuniones de concertación pedagógica interinstitucional y de fortalecimiento docente, el cual se llevó a cabo de manera parcial en el mes de marzo. Posteriormente, se realizaron talleres de fortalecimiento coral e iniciación musical, en Caballococha, Leticia y Puerto Nariño, durante el mes de abril. También se llevó a cabo un taller de capacidad instalada en Lima, desarrollado en abril, y la residencia artística y conciertos en Leticia, y en Caballococha.  
 
 
Sobre Caballococha 
Caballococha es una comunidad cuya población se encuentra viviendo en extrema pobreza, los niños y niñas de la zona se encuentran en situación de vulnerabilidad, están expuestos a diversos riesgos afectando su adecuado desarrollo, razón por la cual la intervención del plan binacional es tan necesaria, pues contribuye a la reducción de las brechas, barreras e inequidad en los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.  En ese sentidod, Sinfonía implementa un modelo de intervención cuyo principal objetivo es el desarrollo de habilidades transferibles, la práctica de valores y el ejercicio ciudadano en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de la formación y práctica colectiva de la música; creando entornos seguros y de protección e impulsando sus capacidades y potencialidades para emprender, con autonomía, sus trayectorias de vida.

Términos y condiciones del concierto:
● La entrega de entradas se realizará el día jueves 19 de octubre desde las 3:00 p.m. en la boletería del Gran Teatro Nacional.
● Se entregará una o dos entradas por cada persona que se presente en la boletería del teatro.
● Cada persona deberá portar su DNI u otro documento de identidad.
● El recojo de entradas solo lo podrán realizar mayores de 18 años de edad.
● El ingreso del público al Gran Teatro Nacional se realizará desde las 5:30 p.m.
● Para ingresar al teatro todas las personas mayores de un año deberán contar con entrada.
● Se entregaran las entradas hasta agotar toda la capacidad de la sala principal del GTN.

Comments are closed.