Home » Nuestras sedes
Nuestras sedes
¿Qué es un núcleo?
El núcleo es un centro de formación educativa, artística y social donde se llevan a cabo todos los programas instrumentales y corales. Estos centros tienen una función social, ya que utilizan la música como herramienta de transformación en tres ámbitos: educativo, personal y familiar. El núcleo atiende a beneficiarios desde los 5 años.
¿Qué es un módulo?
Es la extensión del núcleo musical que busca convocar a niños y jóvenes con la finalidad de expandir el impacto de nuestro programa en zona más alejadas.
Convocatorias

¡Participa en nuestras convocatorias!
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro, liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez. A lo largo de sus primeros 12 años, ha impactado en la vida de más de 30 mil niños, niñas y adolescentes; así como en sus familias. Actualmente, atiende a más de 6000 beneficiarios en 10 regiones del país, en nuestros distintos programas musicales.
Para formar parte de nuestra organización, no es necesario tener conocimientos musicales, ya que nuestros beneficiarios inician su formación en Sinfonía por el Perú.
Las clases se imparten diariamente en nuestros núcleos, módulos, programas y elencos, ubicados en todo el país y la inscripción, así como participación, son totalmente gratuitas.
Los nuevos beneficiarios inician su formación en el programa Kinder Musical (dirigidos a beneficiarios entre 5 a 7 años) y en el Programa Coral (dirigidos a beneficiarios entre 8 a 15 años).
En estos programas, aprenden a cantar, a identificar las notas y figuras musicales, a leer partituras y otras prácticas relacionadas al aprendizaje musical, así como a interactuar con sus compañeros a través de la práctica colectiva que se da naturalmente en estos programas y se ven beneficiados en su desarrollo, ya que en Sinfonía por el Perú trabajamos en el desarrollo de las actividades para la vida, impactando positivamente en sus diversas dimensiones, como la social, instrumental, cognitiva y emocional.
En el caso que estén interesados en participar en algún programa instrumental, como el orquestal, banda o “Puro Perú”, será necesario que el beneficiario interesado sea evaluado después de participar en los programas Kínder Musical y Programa Coral. No brindamos clases de instrumentos a nuevos beneficiarios.
Para los interesados en el Programa de Lutería y el Programa de Educación Especial, se anunciarán los requisitos en nuestros canales oficiales. Para mayor información, escríbenos: informes@sinfoniaporelperu.org
Requisitos para participar en el proceso de convocatoria del Programa Kinder Musical y Programa Coral:
- Tener entre 5 a 15 años.
- El núcleo o módulo debe contar con una convocatoria activa. Para que activemos una convocatoria, la sede debe anunciar que cuenta con vacantes y se realizará el anuncio en nuestros canales oficiales. Asimismo, compartiremos un enlace del formulario virtual para que los interesados se inscriban.
- La familia debe ser residente de un distrito cercano a la sede de su interés, ya que es importante su compromiso para asistir a clases. Si no asiste con frecuencia, no podrá seguir participando en ese periodo y tendrá que inscribirse en otro proceso de convocatoria cuando la sede cuente con vacantes.
- Debe tener disponibilidad para asistir a clases presenciales entre dos o tres veces por semana (de lunes a viernes), por las tardes, después de las 2 p.m. Todas las sedes de Sinfonía por el Perú realizan sus actividades en las tardes y no brindamos atención en las mañanas.
- El compromiso de las familias es muy importante, ya que son nuestros principales aliados para que nuestros beneficiarios puedan asistir y seguir aprendiendo.
Proceso de Convocatoria 2023
- Todas las convocatorias serán anunciadas en nuestros canales oficiales por un período determinado, que dependerá de las vacantes que tenga cada sede. A través de este anuncio, se comparte un enlace de un formato virtual para que puedan inscribirse.
- Después de que culmine el periodo de convocatoria, que puede ser entre una a cuatro semanas, el equipo de la sede, conformado por el director(a) y coordinador(a), verificarán que cada formulario cuente con la información solicitada y que los interesados cumplan con los requisitos señalados.
En esa semana se publicarán los resultados de los beneficiarios que ingresaron y se señalará la fecha de la primera reunión con los padres y apoderados. El equipo de la sede se comunicará con cada familia seleccionada para convocarlos a la reunión de bienvenida.
En el caso que el o la menor no sea seleccionado(a) y cumpla con los requisitos, se registran sus datos en la lista de espera para el próximo proceso de convocatoria.
Para mayor información sobre convocatorias, puedes comunicarte con cada sede. El horario de atención es de lunes a viernes, de 4 a 6 p.m.