Home » Nuestros programas

Nuestros programas
musicales

Nuestros
principios formativos

Divisor azul

Generamos espacios de enseñanza aprendizaje en un entorno de confianza, buen trato y convivencia sana, que vela por la seguridad física y emocional de los beneficiarios. Nuestras actividades formativas se caracterizan por ser espacios donde los beneficiarios participan activamente y se sienten parte de una comunidad inclusiva y libre de cualquier tiempo discriminación.

El núcleo, módulo o elenco es un agente para la co-creación de procesos de transformación social de la comunidad a través del arte. Promovemos desde nuestras acciones formativas la reciprocidad, la participación activa y el compromiso social.

Crear comunidad y crear con la comunidad.

Brindamos formación musical de calidad buscando que los beneficiarios desarrollen su máximo potencial en las diferentes dimensiones artísticas: ejecución, apreciación y creación. Para lograr ello, es necesario fomentar el desarrollo de motivación auténtica en los beneficiarios, motivación que les permita perseverar en el largo camino musical.

Nuestra comprensión del individuo es integral y por ende lo alentamos a que desarrolle otras habilidades diferentes a la música y que le sirvan para la vida.

Nuestra dinámica de trabajo artístico es colectiva y colaborativa.

Los procesos formativos se desarrollan tomando en cuenta las características individuales (físicas, emocionales, sociales, familiares y culturales) de cada beneficiario.

Consideramos y respetamos a cada beneficiario como un individuo con sus propias características, habilidades e intereses. Valoramos y reconocemos tanto su logro de metas, como los pasos de su proceso de crecimiento constante, proceso que disfruta y le causa satisfacción.

Aprendizaje en bienestar

Generamos espacios de enseñanza aprendizaje en un entorno de confianza, buen trato y convivencia sana, que vela por la seguridad física y emocional de los beneficiarios. Nuestras actividades formativas se caracterizan por ser espacios donde los beneficiarios participan activamente y se sienten parte de una comunidad inclusiva y libre de cualquier tiempo discriminación.

Construcción de comunidad

El núcleo, módulo o elenco es un agente para la co-creación de procesos de transformación social de la comunidad a través del arte. Promovemos desde nuestras acciones formativas la reciprocidad, la participación activa y el compromiso social. Crear comunidad y crear con la comunidad.

Desarrollo artístico con un enfoque integral

Brindamos formación musical de calidad buscando que los beneficiarios desarrollen su máximo potencial en las diferentes dimensiones artísticas: ejecución, apreciación y creación. Para lograr ello, es necesario fomentar el desarrollo de motivación auténtica en los beneficiarios, motivación que les permita perseverar en el largo camino musical. Nuestra comprensión del individuo es integral y por ende lo alentamos a que desarrolle otras habilidades diferentes a la música y que le sirvan para la vida. Nuestra dinámica de trabajo artístico es colectiva y colaborativa.

Atención al beneficiario y su proceso

Los procesos formativos se desarrollan tomando en cuenta las características individuales (físicas, emocionales, sociales, familiares y culturales) de cada beneficiario. Consideramos y respetamos a cada beneficiario como un individuo con sus propias características, habilidades e intereses. Valoramos y reconocemos tanto su logro de metas, como los pasos de su proceso de crecimiento constante, proceso que disfruta y le causa satisfacción.

Nuestros programas

Divisor azul

Programa Coral

Es el programa más extendido de Sinfonía por el Perú, pues está implementado en todo núcleo o módulo. En este, las y los beneficiarios desarrollan los aprendizajes planteados aplicando y buscando dominar la técnica vocal. El repertorio aplicado es principalmente peruano, aunque se incluyen también obras latinoamericanas y de música universal.

Programa Orquestal

Es un programa de formación musical en el que nuestras y nuestros beneficiarios aprenden a ejecutar y dominar instrumentos de orquesta sinfónica. Primero aprenden junto a sus compañeros de especialidad, para luego integrarse a ensayos generales. El repertorio varía entre música peruana, latinoamericana y universal.

Programa Kinder Musical

Es el programa que atiende a las y los beneficiarios más jóvenes de Sinfonía por el Perú: desde los 5 hasta los 7 años. En este, a través del canto, los juegos y las actividades de trabajo psicomotor, se busca desarrollar la expresión y la musicalidad de las niñas y niños. En ese desarrollo, se destacan el entrenamiento auditivo y la prelectura musical.

Programa Banda

En este programa se utilizan principalmente instrumentos de viento y percusión para conformar  formatos de agrupaciones de mediana dimensión como la big band, la cual además es parte del mundo del jazz y fomenta el desarrollo de la improvisación musical.

Programa Puro Perú

Es un programa musical que aprovecha diferentes manifestaciones culturales del Perú a través del uso de ensambles integrados por instrumentos y géneros de expresiones musicales nacionales. Las agrupaciones Puro Perú son diversas: la estudiantina, el conjunto de guitarras, el ensamble de percusión, entre otras.

Programa de Lutería

Este programa se enfoca en formar jóvenes en el arte de la fabricación de instrumentos de cuerda pulsada, tales como guitarras, charangos y otros similares, así como de instrumentos de cuerda frotada, como violines, violas, etc. Estos instrumentos forman parte de dos programas de elencos instrumentales de Sinfonía por el Perú: las orquestas y las agrupaciones Puro Perú.

Programa de Educación Especial

Este es un programa dedicado a integrar las diferentes áreas de la educación especial a través de un proceso de formación musical. Puede desarrollarse en cualquiera de los núcleos de Sinfonía por el Perú para brindar oportunidades de aprendizaje e inclusión a la población con necesidades educativas especiales mediante el uso de la música como herramienta para fomentar y fortalecer la autoestima, la confianza, el respeto, la solidaridad y el desarrollo integral. El PEE atiende a jóvenes con discapacidad, quienes reciben una formación enfocada en sus fortalezas, y de acuerdo con sus destrezas en un instrumento y agrupación.

Shopping Basket