QUITEMONOS LA VENDA - CAMPAÑA UNICEF - 103

Sinfonía por el Perú se une a UNICEF por el Día Mundial de la Infancia

Sinfonía por el Perú se une a UNICEF por el Día Mundial de la Infancia

En el marco del Día Mundial de la Infanciaanteriormente conocida como el Día Universal del Niño— Unicef lanza la segunda edición de su campaña #QuitémosnoLaVenda, con la finalidad de llamar la atención de la sociedad frente a la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en sus diferentes expresiones.

#QuitémonosLaVenda es el nombre de la campaña con la que por segundo año consecutivo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en alianza con LATINA, hace un llamado al país, para tomar acción frente a la violencia sexual contra niñas niños y adolescentes y conmemora el Dia Mundial de la Infancia (20 de noviembre).  
 
En ese sentido, Sinfonía por el Perú se une en la categoría de #HéroesDigitales junto a otras organizaciones y entidades que trabajan por el desarrollo de los niños y niñas, el ejercicio de sus derechos, y en la prevención de la violencia sexual.  
Nuestra participación se extiende hasta la Caminata #QuitémonosLaVenda contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, que se realizará el próximo domingo 19 de noviembre desde las 10:00 a.m. Esta caminata, organizada y liderada por Unicef, convoca también a la sociedad civil, organizaciones juveniles, organizaciones sociales de base, organizaciones de mujeres, organizaciones de fe, sector privado y cooperación internacional. El punto de partida será el Paseo de los Héroes Navales y tendrá como destino la Explanada del Campo de Marte en Jesús María. 

 
¿Cómo va la situación en el Perú? 
 
Debido a un sistema fallido para el registro e identificación de casos de violencia, y a la falta de políticas sólidas para la prevención, no es posible cuantificar la magnitud de esta problemática que aqueja a nuestra población infantil.  

Entre 2017 y 2022 hubo 74,413 casos reportados de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, lo que deja un promedio de 34 casos al día. De estos, 92% corresponde a niñas y adolescentes mujeres, y 8% a niños y adolescentes hombres. 
 
¿Cuáles son los más importantes desafíos? 

La data recogida de Unicef Perú, indica cuatro grandes desafíos para abordar: 

  • Desmitificar que el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes refiere a eventos fortuitos y que él o la agresora es una persona ajena al entorno familiar, educativo o social de la víctima. 
  • Que se reconozca el impacto en la vida de las víctimas y en el desarrollo de la sociedad. 
  • Desmitificar la idea de que el abuso contra niñas, niños y adolescentes solo sucede en estratos socioeconómicos bajos, en zonas rurales o culturalmente diversas. 
  • Promover el diálogo para identificar acciones de prevención contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. 

Desde nuestra organización, reafirmamos nuestro pleno compromiso por sumarnos a acciones y movimientos en beneficio de los niños y adolescentes en el Perú y en el mundo, promoviendo los valores positivos, fortaleciendo las habilidades transferibles, y fomentando una cultura de protección y salvaguarda para que se desarrollen en una sociedad libre de violencia y de situaciones de riesgo. ¡Únete tú también a la caminata!

Comments are closed.