Sinfonia por el Perœ. Cerro San Cristobal, El Rimac, Lima (Perœ).


Foto: Omar Lucas/Sinfon’a por el Perœ

Sinfonía por el Perú traspasa fronteras internacionales: Gira en Chile y experiencia en México

Sinfonía por el Perú traspasa fronteras y lleva su experiencia y música a México y Chile

  • “Sinfonía por el Mundo” es la estrategia de la organización social que lidera Juan Diego Flórez y que permite llevar su metodología de trabajo, basada en la transformación social a través de la música a otros países, este 2023 empezó su trabajo en México.
  • El Coro Juvenil Sinfonía por el Perú, con la dirección del maestro Juan Carlos Bersague, anuncia la gira “Fina Estampa” con tres grandes presentaciones en tres ciudades de Chile.

Sinfonía por el Perú, bajo el liderazgo del destacado tenor Juan Diego Flórez, cruza las fronteras internacionales para llevar el arte a México y Chile mediante dos iniciativas que utilizan a la música como motor del desarrollo social: “Sinfonía por el Mundo en México” y la gira del Coro Juvenil Sinfonía por el Perú en Chile. 

Orquestas y coros del Grupo México 

Bajo el nombre “Sinfonía por el Mundo”, llevamos nuestro modelo de intervención social, basado en cuatro componentes, a México. En alianza con la empresa Grupo México, este proyecto tiene como objetivo dar una asistencia técnica en la implementación del modelo de transformación social a través de la música. Desde la experiencia de trabajo de Sinfonía, cuya trayectoria traspasa una década de éxitos en el campo social del Perú, se busca contribuir con la mejora y ampliación de los programas de orquestas y coros que el conglomerado minero ha implementado en el norte de ese país desde hace cinco años, beneficiando a más de 500 alumnos específicamente en comunidades mineras ubicadas en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila. 

“El enfoque de Sinfonía por el Perú en la pedagogía musical para niñas, niños y jóvenes, respaldado por instituciones de Derechos Humanos y Derechos del Niño, y alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ha sido fundamental para generar interés en esta colaboración de acompañamiento con el proyecto en México”, destacó Sergio Villa, subgerente de Comunicación y Difusión.    

En el presente año, Sinfonía por el Perú y Grupo México iniciaron con la asesoría técnica que abarca tres ejes de trabajo para fortalecer el sistema de orquestas de las comunidades en México: calidad artística, monitoreo y medición de impacto y el componente de salvaguarda y protección. Estos aportes buscarán mejorar la precisión del modelo de intervención en los cinco núcleos formativos existentes: Nacozari de García, Esqueda y Cananea en Sonora, Santa Bárbara en Chihuahua, y Nueva Rosita en Coahuila; tres de ellos creados durante la etapa de pandemia. 

Cabe destacar que en el 2020 Sinfonía por el Perú estableció una alianza exitosa con Southern Perú Copper Corporation, la filial peruana de Grupo México y patrocinador de nuestras sedes en el sur, ubicadas en Arequipa, Moquegua e Ilo, y que atienden a más de 1300 niños y niñas, logrando un impacto significativo gracias a la colaboración y compromiso con la infancia que tiene la empresa. 

 

Gira musical en Chile

En línea con los esfuerzos de internacionalización, el Coro Juvenil Sinfonía por el Perú realizó una gira por Chile, del 24 de setiembre al 01 de octubre, en la que participaron más de 45 coreutas bajo la dirección del maestro cubano Juan Carlos Bersague. La gira contempló la presentación del coro en tres ciudades: Panguipulli, Frutillar y Santiago de Chile; y contó con un repertorio variado dividido en una primera parte, basada en música sacra con obras específicas para coros; y una segunda parte, con obras del repertorio latinoamericano y peruano adaptadas y versionadas para coro.

Esta importante gira es una evidencia de la excelencia artística y del arduo trabajo musical que viene desarrollando el elenco a lo largo de los últimos años, permitiéndole obtener el reconocimiento y el nivel escénico de la talla de los espacios donde se presentará.

“Creemos firmemente en el poder de la música para reescribir historias y forjar un futuro mejor. A través de nuestra labor, que se fomenta en la comunidad, fortalecemos vínculos e incentivamos la unión en países. Nuestro enfoque no solo forma talentosos músicos, sino también individuos íntegros que, a través de este arte, transmiten mensajes positivos a la sociedad. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos seguir haciendo de las habilidades musicales un motor de transformación y acción social”, afirma Gabriela Perona, directora ejecutiva de nuestra organización.

Es importante mencionar que tres jóvenes cantantes de la delegación vienen realizando sus estudios de pregrado en la carrera de música con mucho éxito gracias al programa Beca Potencial Perú de la Universidad San Ignacio de Loyola, entidad que mantiene un convenio con Sinfonía por el Perú que busca seguir dando oportunidades de desarrollo a los beneficiarios de la organización. 

Estas acciones, sin lugar a duda, contribuirán a difundir la filosofía de la organización, que tiene como objetivo construir puentes para amplificar el impacto de sus intervenciones, promoviendo experiencias artísticas y enriquecedoras para el desarrollo de todos los beneficiarios.

Comments are closed.