A inicios de setiembre culminó nuestro Tour Sinfonía 2022 —gracias al apoyo de nuestro socio patrocinador, Hilti Foundation—, el cual estuvo marcado por una serie de conciertos sinfónicos que la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú, junto a nuestro fundador, el tenor Juan Diego Flórez, llevaron a cabo en tres de los más prestigiosos e importantes escenarios de la música clásica contemporánea: Salzburg Festepiele de Austria, y Gstaad Menuhin Festival y Lucerne Festival en Suiza.

El tercer concierto de nuestra gira se dio en el KKL Luzern en Lucerne Festival, en donde ofrecieron una magistral presentación musical que dejó al Perú en lo más alto del escenario cultural y de la música clásica.
Esta serie de actividades exitosas, en donde los jóvenes músicos que participan en nuestra organización y que además fueron los embajadores y voceros en la gira musical, permitieron posicionarnos como referentes nacionales ante un exigente público europeo acostumbrado a presentaciones de primer nivel, los cuales quedaron impresionados ante la calidad artística y ante las destrezas musicales de todos los que componen nuestra Orquesta Juvenil de los Elencos Centrales. Los llamados #EmbajadoresSPP tuvieron la misión de llevar un mensaje de esperanza y de oportunidades, a través del movimiento #SinfoníaPorUnMundoMejor, que buscó traspasar las fronteras del país y difundir el poder transformador que la música logra cambiar en la vida de muchos niños, niñas y jóvenes. Además, también fueron los representantes de los más de 5 mil beneficiarios a los que Sinfonía atiende actualmente.
Es importante destacar que algunos de los jóvenes que formaron parte de esta gira se encuentran actualmente becados por la Universidad San Ignacio de Loyola en la especialidad de música, en su camino a su profesionalización musical.
La Orquesta Juvenil fue dirigida por el maestro Roberto González-Monjas, quien es un talentoso y aclamado director de orquesta y violinista que presenta una fuerte visión y claridad como líder musical, lo cual le ha permitido ser director titular en el Musikkollegium Winterthur en Suiza, director y asesor artístico en el Dalasinfoniettan en Suecia, Principal director invitado en la Orquesta Nacional Belga, y director musical en Iberacademy.

A la delegación de viaje se sumaron algunos representantes de la organización y 10 músicos invitados del programa Iberacademy, quienes se integraron a la Orquesta.

El inicio de la gira se dio con los ensayos en la Universität Mozarteum Salzburg —o llamado simplemente Mozarteum— el cual acogió a nuestra delegación y permitió que se inicie la preparación de todos los músicos participantes del tour. En este lugar se dio el primer contacto entre González-Monjas y los beneficiarios integrantes de nuestra orquesta sinfónica, quienes lograron establecer una conexión que germinó la confianza mutua y las relaciones interpersonales positivas entre todos. Estos vínculos que se generaron en los espacios de trabajo de los ensayos previos a los conciertos, en donde también participó Juan Diego Flórez, reforzaron el lenguaje musical y la coordinación de toda la agrupación, quienes lograron establecer complicidad entre todos y construir un mismo idioma que les permitió brillar con luz colectiva como agrupación.

El Großes Festspielhaus del Festival de Salzburgo fue el primer escenario de los jóvenes músicos de nuestra orquesta, quienes brindaron una extraordinaria presentación ante un público de más de 2170 espectadores —la máxima capacidad que el teatro podía albergar— en donde todos brillaron al unísono y demostraron qué tan lejos se puede llegar con disciplina, constancia y trabajo continuo sumado a la sólida formación que obtuvieron con sus maestros musicales en Sinfonía. Salzburg Festepiele es el mayor y más emblemático festival de música clásica en el mundo, y no es para menos, es uno de los escenarios sinfónicos más importante del mundo y de la historia de la música académica.
El momento cumbre de la noche llegó con Nicole Revoredo, contrabajista de la orquesta, que fue invitada al escenario por Juan Diego, durante el segundo tiempo del programa, para bailar “El alcatraz”, pieza histórica y representativa del repertorio musical peruano.

“Durante todo el concierto se pudo sentir la conexión de la orquesta con el público, sin dejar de aplaudir cada interpretación. Una costumbre propia del público de Salzburgo cuando los aplausos se quedan cortos ante lo magnífica que resulta una presentación, zapatean desde sus butacas para hacer sentir su nivel de entusiasmo. Esto sucedió hasta tres veces durante el programa musical”, comentó Gabriela Perona, quien estuvo presente durante este emocionante momento de la noche y vivió de cerca la experiencia de ver a un público vibrar con el talento y carisma de nuestros muchachos.

El segundo concierto del Tour se dio en Gstaad Menuhin Festival de Suiza, en donde la orquesta brilló con luz propia y nuevamente dejó embelesados a todos los asistentes del evento, quienes no dejaron ni una sola butaca vacía y disfrutaron de una noche con un repertorio musical clásico, y algunas piezas representativas de Perú y de Latinoamérica que complementaron el programa de la noche. Este concierto se dio en un hermoso escenario que simulaba una carpa, hecho bajo una construcción de madera que aportó una estética más tradicional y transportó a todo el público presente, y a los músicos, a las épocas de antaño de las funciones sinfónicas europeas.

El tercer y último concierto de nuestra gira internacional se dio en KKL Luzern en Lucerne Festival, con 1800 asistentes presentes —la máxima capacidad que podía albergar el teatro—, en donde los muchachos ofrecieron una magistral presentación musical que dejó al Perú en lo más alto del escenario cultural y de la música clásica. ¡Un orgullo para todos!

Además de estos conciertos de alto nivel, y de los ensayos previos, nuestros beneficiarios y beneficiarias también realizaron actividades culturales y recreativas que complementaron su experiencia de viaje, y contribuyeron con sus procesos vivenciales necesarios para enriquecer su formación artística. Sitios como tiendas de música, el Puente de los Candados en Salzburgo, los Jardines de Mirabellgarten, el mirador de Wolfgangseeblick o la Casa Natal de Mozart fueron algunos de los lugares representativos que pudieron visitar y disfrutar. Adicionalmente, en Salzburgo y Lucerna pudieron presenciar en escena a la Filarmónica de Berlín, siendo un espectáculo de gran aporte para los jóvenes músicos. Además, durante su estadía conocieron a Emmanuel Pahud, Albrecht Mayer, y Sarah Willis, tres de los mejores músicos de la música académica en el mundo.
Finalmente, en Lucerna visitaron «El monumento al león», un lugar de interés muy concurrido que se alza como símbolo de la ciudad de Lucerna, en Suiza.







En Sinfonía por el Perú apostamos por los procesos de cambio y transformación en niños, niñas y jóvenes a través de un modelo de intervención social basado en la formación musical sinfónica y coral, la promoción cultural, y la generación de oportunidades para el desarrollo. En ese sentido, esta gira musical ha sido una serie de presentaciones y actividades de gran importancia tanto para nuestros beneficiarios, como para toda nuestra organización, ya que fortalece nuestras acciones que van más allá de solo impartir la práctica musical: empoderamos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, alentamos su participación activa, buscamos crear espacios de trabajo y de integración social que enriquezca la formación de todos y todas, generamos vínculos que les permitan construir su identidad propia basada en el respeto, en la solidaridad, en el trabajo en equipo y la valorización del apoyo comunitario, así como en la excelencia, los valores, y las buenas prácticas para la vida y la ciudadanía. Eso es lo que somos y hacemos en Sinfonía.
Seguiremos trabajando juntos para promover mayores cambios y construir, junto a todos y todas, una sociedad mejor, un Perú mejor, y un mundo mejor a través de la música.
Sinfonía existe por un mundo mejor.
¡Gracias a todos!
¡Comenta!