Este maravilloso proyecto nace del convenio entre Sinfonía por el Perú, y la Fundación Nacional Batuta de Colombia, con el financiamiento del Fondo Binacional Perú Colombia —administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo—, y con el apoyo del programa Donors Sinfonía.

Como parte de las actividades programadas, se realizó el 6 de noviembre un concierto gratuito en Caballococha, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y por la Cancillería Colombia, y co-organizado por Batuta, en donde nuestros talentosos beneficiarios y beneficiarias hicieron gala de sus habilidades musicales ante todo el público presente.
Este ambicioso proyecto busca fortalecer la identidad amazónica que comparten las comunidades involucradas de Caballococha en Perú, Leticia, y Puerto Nariño en Colombia, promoviendo el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de la comunidad, reforzando los lazos de interculturalidad en la zona fronteriza de Brasil, Perú y Colombia, y afianzando el fortalecimiento de las capacidades personales y musicales de los beneficiarios de nuestra organización.

Residencia artística y conciertos en Leticia, y Caballococha.
La residencia artística en Leticia se realizó del 31 de octubre al 4 de noviembre, y contó con la participación de 50 beneficiarios y 4 acompañantes de nuestro equipo de coordinadores y directores de Sinfonía por el Perú. La actividad culminó con un maravilloso concierto el día sábado 5 de noviembre por la mañana, para continuar con el itinerario de actividades programadas para el día 6 de noviembre, en donde se llevó a cabo otro concierto gratuito en Caballococha, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y por la Cancillería de Colombia, y co-organizado por Batuta, en donde nuestros talentosos beneficiarios y beneficiarias hicieron gala de sus habilidades musicales ante todo el público presente.
Para esta última actividad musical, contamos con la presencia de Maria Claudia Parias Durán, presidenta ejecutiva en la Fundación Nacional Batuta, y como representante del Banco Interamericano de Desarrollo nos acompañó Cristina San Roman Vucetich. En el concierto también estuvo presente Gabriela Perona, directora ejecutiva en Sinfonía por el Perú, Elizabeth Parodi, Coordinadora del proyecto Sonidos de la Frontera, Yoicy Baneo, directora del Núcleo Caballococha, y el equipo de coordinadores de proyectos y coordinadores pedagógicos de Sinfonía.
Además, contamos con la grata presencia de Rodolfo Díaz, alcalde de la ciudad de Caballococha; Licette Moros, Gerente Financiera en Fundación Batuta y Ramón Gonzáles, Coordinador de Elencos, quien dirigió el concierto.
Sonidos de la Frontera se desarrolló en dos fases, y en su primera etapa se realizaron reuniones de concertación pedagógica interinstitucional y de fortalecimiento docente, el cual se llevó a cabo de manera parcial en el mes de marzo. Posteriormente, se llevaron a cabo talleres de fortalecimiento coral e iniciación musical: realizados durante el mes de abril en Caballococha, Leticia y Puerto Nariño.
Finalmente, la etapa 1 culmina con los talleres de formación de capacidades instaladas, en donde 10 beneficiarios y beneficiarias del Núcleo Caballococha pudieron vivir una maravillosa experiencia mediante la residencia artística en Lima, que tuvo como objetivos fortalecer el área vocal y el repertorio musical que les permita contar con una preparación adecuada para el concierto en Leticia (Colombia) y el de Caballococha, realizados en noviembre. Además, se buscó vincular a los beneficiarios a través de experiencias vivenciales con visitas a los núcleos, participando y observando el desarrollo de los ensayos de otros elencos.








En la residencia artística, se realizaron talleres de liderazgo que permitieron afianzar la confianza y el respeto por todas y todos. Contemplando también el desarrollo de competencias globales a cargo de especialistas con experiencia de trabajo junto a pueblos originarios, poblaciones rurales y/o de frontera, en los cuales se enfatizó y profundizó en el desarrollo del liderazgo y habilidades sociales, autopercepción positiva de ellos mismos, y el fortalecimiento de la filosofía de ser agentes de cambio para la sociedad.
Revive con nosotros el taller de capacidades instaladas en haciendo clic en nuestro material audiovisual:
Queremos agradecer a la Fundación Batuta de Colombia, al Banco Interamericano de Desarrollo, a las Cancillerías de Perú y Colombia, a la Municipalidad de Caballococha, y a todos nuestros aliados institucionales, por hacer posible estos eventos. A la vez, extendemos nuestros agradecimientos para los padres de familia, madres brigadistas, a las comunidades involucradas, a nuestro gran equipo de Sinfonía, y a todos los que permitieron que Sonidos de la Frontera se lleve a cabo de manera exitosa.
Sinfonía por el Perú, transformando vidas a través de la música.
¡Comenta!