Este libro recopilatorio reúne información detallada sobre nuestros diez años de vida institucional, las acciones y estrategias en el rubro del desarrollo social, y nuestros logros en torno a la promoción de oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, gracias a la música como herramienta de transformación social.
Este libro recopilatorio reúne información detallada sobre nuestros diez años de vida institucional, las acciones y estrategias en el rubro del desarrollo social, y nuestros logros en torno a la promoción de oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, gracias a la música como herramienta de transformación social.

El año pasado cumplimos 10 años transformando la vida de miles de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Perú, gracias al esfuerzo conjunto de un gran equipo de trabajo, y gracias a la visión de nuestro presidente y fundador, el tenor peruano Juan Diego Flórez. Durante este largo camino de esfuerzo, constancia, y perseverancia, nos enfrentamos a un gran reto como organización al terminar nuestra primera década de vida institucional: la pandemia, el aislamiento social, y la adaptación a los que estos contextos nos llevan. Ello nos impulsó a tomar medidas importantes para continuar nuestra labor por los miles de beneficiarios y beneficiarias a los que Sinfonía alberga, y, además, nos brindó la oportunidad de hacer una introspección y autorreflexión de nuestro trabajo realizado durante los primeros 10 años como agentes de cambio. Esta serie de pasos nos llevó a confirmar nuestros retos y a celebrar nuestros logros, así como también visualizar un planeamiento estratégico que nos permita mejorar nuestra metodología y elevar el impacto que generaremos durante los siguientes años.

De esta forma nace nuestro libro memoria, en donde encontrarán pasajes de nuestra historia, de nuestra labor, de los retos a los que nos enfrentamos, del camino recorrido para afianzar nuestra labor como agentes de cambio social que usan el poder transformador de la música para mejorar las oportunidades de vida de nuestra niñez e infancia, las estrategias de intervención y formación integral que implantamos, y muchos otros aspectos importantes más de nuestra organización.

En Sinfonía por el Perú promovemos el desarrollo integral de las personas a través de la música, y ponemos en relieve el papel del arte en la humanidad, consolidando agentes de cambio para la transformación del mundo en términos humanos y sociales. Bajo esta misma filosofía, todos los agentes que intervinieron para la creación de nuestro Libro Memoria «Sinfonía por el Perú – una década transformando vidas», trabajaron conjuntamente para construir este libro recopilatorio que refleje nuestra identidad como organización sin fines de lucro, y que comunique eficientemente todas las políticas de intervención social, a través de la enseñanza musical, en las que nos basamos para cumplir nuestros objetivos.
“Sinfonía por el Perú es un modelo de trabajo articulado entre los sectores público y privado, las autoridades locales y la sociedad civil”, nos comenta Gabriela Perona, Gerente General de nuestra organización, quien además resalta la importancia de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales aportan una visión más amplia de la misión que tenemos como agentes de desarrollo humano. “Esta gran apuesta me llena el corazón. La música transforma la vida de los niños y contribuye a cambiar el país y el mundo”, finaliza Gabriela, quien además aporta una perspectiva comunitaria y de comunicación para el desarrollo en los ejes de trabajo de la organización, aplicados en la ejecución de nuestra metodología.
César Oré, Director asociado de Sinfonía por el Perú, aporta también una perspectiva más amplia sobre las metas que nos trazamos, durante nuestra primera década, para crecer como entidad que aporta al desarrollo de la niñez y de la infancia y solidificarnos como sistema: “vemos la oportunidad de hacer una institución más consistente y sólida en términos de lo que supone un programa de desarrollo”.
Finalmente, nuestro Libro Memoria contiene también valiosos testimonios de todos los representantes y referentes que componen a nuestra organización: beneficiarios y beneficiarias, maestros musicales, directores de núcleo, madres de familia, de nuestros Gerentes, y del propio Juan Diego Flórez.

Gracias por acompañarnos durante este largo camino de trabajo, y por ser parte de nuestro crecimiento como organización que promueve las oportunidades de desarrollo social, humano y artístico a través del maravilloso poder transformador de la música.
A la vez, agradecemos a todos los que hicieron posible lograr este material informativo y visual que habla por sí mismo, y a detalle, de todo lo que significa Sinfonía por el Perú.
Canto, toco, ¡crezco!
¡Comenta!